NAYARIT, SEDE DEL XIX ENCUENTRO NACIONAL DE JUEGOS AUTÓCTONOS Y TRADICIONALES
La capital Nayarita será sede del 21 al 24 de junio, del XIX Encuentro Nacional de Juegos Autóctonos y Tradicionales, al que se darán cita casi 500 participantes provenientes de 18 estados del país.
En conferencia de prensa celebrada en museo "Emilia Ortiz", Ariel Lugo Corrales, Director el Instituto Nayarita de Cultura Física y Deporte (INCUFID), dio la bienvenida a Fernando Cañas Alva, Director de Eventos Deportivos Nacionales y Selectivos de la CONADE y a Gregorio Ramos Melo, Presidente de la Federación Mexicana de Juegos Autóctonos y Tradicionales, así como al Lic. José Inés Enríquez, Director del CECAN.
"Expresarles que el Gobernador del Estado, Roberto Sandoval Castañeda y en general todo Nayarit, está listo para recibir, interactuar y atender a los visitantes, porque es importante que este tipo de actividades se sigan promoviendo". Expresó Lugo Corrales.
El evento, dijo, promueve las raíces de nuestro México y particularmente en Nayarit "tenemos a jóvenes que desde hace muchos años están tratando de mantener viva las tradiciones con algunos deportes autóctonos y como a toda actividad deportiva estaremos dando todo el apoyo necesario".

El Lic. Fernando Cañas Alva, manifestó que para la CONADE "representa un verdadero interés para rescatar la cultura de nuestro pueblos originarios, para nosotros es importante mantener y continuar con los procesos que permitan el desarrollo de futura ediciones de estos encuentros y en Nayarit tendremos la coordinación para que suceda de la mejor manera posible".
De los juegos autóctonos, tradicionales, la federación tiene registro de más de 200 de ellos, informó su presidente Gregorio Ramos Melo y durante el encuentro "los nayaritas podrán observar la exhibición de carrera de bola de los Tarahumaras, el Pok-ta Poc de habitantes de la zona Maya, la gente de Michoacán presentando la pelota Purépecha, la gente de Chiapas presentando el juego de la caña de maíz, la gente de Oaxaca con la pelota mixteca, algunos que se vienen desarrollando desde hace 3,500 años ".
De los tradicionales, dijo, está el trompo, el balero las canicas, la rayuela, "que son parte de nuestra identidad como mexicanos y que hoy en día han logrado un lugar en el mundo".

La importancia de celebrarse dicho encuentro en Tepic, "porque al final de cuentas es de Nayarit donde surge la situación de mexicanidad y que mejor regresar toda esa cultura del 21 al 24 de julio mostrándonos sus juegos".
Explicó que previo al evento, los días 8 y 9 de julio en instalaciones de INCUFID, se impartirá un curso taller, donde se mostrará muchas de las actividades del propio encuentro y en mismas fechas se montará una exposición fotografía de los juegos tradicionales e implementos exprofeso de los juegos, "que le ha dado la vuelta al mundo"
Para concluir, añadió que dentro del encuentro, el cual en si es un intercambio y no una competencia, habrá foros con ponentes internacionales quienes darán a conocer lo que son los juegos en sus respectivos países.